Hoy cumple 67 años de labores académicas nuestra institución educativa. Felicitaciones para todos los atanasistas.
UN POCO DE HISTORIA
El Colegio Departamental Atanasio Girardot de Girardot, fue creado por ordenanza No. 038 de 1948, emanado de la honorable Asamblea Departamental de Cundinamarca, pero sólo 10 años después mediante Decreto 0893 de noviembre 14 de 1957 se autoriza el funcionamiento de la Institución.
Inicia sus labores el 14 de febrero de 1958 en la casa ubicada en la carrera 12 con calle 19 esquina, donde actualmente funciona la escuela anexa, en un comienzo funcionó con 177 jóvenes matriculados en quinto de primaria y primero, segundo y tercero de bachillerato.
Desde sus inicios, en sus aulas estuvieron docentes ilustres, como el Lic. Víctor Romero Rincón, rector; Luis Manuel Forero, Secretario, los profesores Humberto Chacón, Humberto Guerrero, Ciro Hernández, Luis Alejandro Eslava, Jaime Salazar Muñoz, Carlos Gómez, José Milder Castro, y el presbítero José Antonio Giordana, Capellán.
El primero de Septiembre de 1960, según Decreto No. 971, auspiciado por el Dr. David AIjure se hace la apropiación presupuesta para la compra del lote con destino a construir la planta física del colegio, y un año más tarde se firma la promesa de venta entre el señor Carlos Arturo Perdomo propietario del terreno, el Gobernador de Cundinamarca Dr. Jorge Zamudio Aguirre, el Alcalde de Girardot Dr. Vicente Diez y el Dr. Luis Charry Personero Municipal.
El lote en mención comprendía una extensión de 27 fanegadas de la finca "La Reserva" y se adquirió por un costo de $300.000.oo, de los cuales $100.000.00 estuvieron a cargo del Departamento y los $200.000.00 restantes a cargo del Municipio. La escritura respectiva se firmó el 28 de marzo de 1962 y fue aprobada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 17 de septiembre del mismo año.
En sus primeros años de existencia, el colegio fue de carácter masculino y en 1968 se convirtió en una institución de carácter mixto.
En noviembre de 1962 el colegio otorgó los títulos de bachillerato a su primera promoción con un total de 10 egresados, y su aprobación se obtuvo mediante la Resolución No. 1793 de 1962.
En 1972, el colegio recibió nueva visita de Supervisión Nacional y Departamental, y obtuvo 92 puntos sobre 100, convirtiéndose así en el colegio con mayor puntaje en Cundinamarca, mediante Resolución No. 4482 de 1972.
Para 1973 se estableció en el colegio la sección Normalista que dio su única promoción en el año 1974, puesto que a partir de 1975 empezó a funcionar la Escuela Normal María Auxiliadora. En este mismo año, el rector del colegio Lic. Jorge Saavedra Silva, fue condecorado con la medalla al Mérito Educativo, por el entonces Gobernador de Cundinamarca Dr. Alfonso Dávila Ortiz.
Hasta 1979 el colegio funcionó en jornada única con el mismo personal de alumnos y profesores mañana y tarde. A partir de 1980, para dar una mayor cobertura, se obtuvo la aprobación del Ministerio de Educación Nacional para establecer las jornadas mañana y tarde, con alumnos diferentes y personal docente en jornada definida. Las dos jornadas estuvieron bajo la orientación de un solo rector hasta 1992, año en el cual mediante políticas de descentralización, la Alcaldía encargó de la jornada de la mañana como Rector al Lic. Josué Prada Melo.
La acción Educativa del Colegio Departamental Atanasio Girardot, no sólo ejerció su radio de acción en el Municipio, sino que se expandió a la provincia. Bajo su auspicio se creó como colegio anexo el de Nilo en 1973 y que estuvo representado por el mismo rector Saavedra Silva hasta 1977.
En 1975 se le anexó el colegio de Nariño, el cual se independizó en 1992 por ordenanza No. 047 de Noviembre 27 de 1975, se le anexó el colegio de Ricaurte que tomó vida propia en 1990, y para éste mismo año nace también anexo al colegio Departamental el grado 6° en el Municipio de Guataquí.
En 1988 el colegio establece la Diversificación en convenio con el CASD, atendiendo modalidades de Salud y Nutrición. Ciencias Naturales, Comerciales en Secretariado y Contabilidad, sin perder su modalidad académica.
Para el año 1997 se comenzó a gestar la idea de proyectamos en la formación para el trabajo en convenio con el SENA. Es así como en 1998 se inició con un curso de la mañana el bachillerato con énfasis en Informática en la jornada de la mañana. En la tarde además de electrónica se viene trabajando las modalidades de Mecánica Automotriz, y Confección Industrial. Se espera para noviembre de 1999, graduar las primeras promociones en estos énfasis manteniendo además el bachillerato con media académica.
En 1997, es nombrado como rector de la jornada de la mañana el Lic. Jairo Alfonso Jara Flórez y en 1998 al retirarse del plantel el Lic. Jorge Saavedra Silva, quien había regido los destinos del colegio durante 26 años, se encargó de la rectoría de la jornada de la tarde a la Lic. Nelly Serrano Monroy.
En 2006 empieza a dirigir a la ietag el Lic. Fernando Piza Fernández, quien luego de un estudio diagnóstico implementa, a partir de 2007 los proyectos “Educación de calidad con sentido social” y “La media técnica como opción real y económica para acceder a la educación superior”. Estos revolucionarios proyectos no sólo cambian el carácter de la institución de académico a técnico; sino que además, buscan garantizar educación de calidad a una población con muchas necesidades.
La ietag lleva con orgullo el hecho de ser la institución más antigua del municipio de Girardot; pero también, el hecho de ser la primera en buscar el bienestar de sus estudiantes con proyectos como el restaurante escolar, refrigerio escolar, uniformes y kit escolares, así como un trato “más comprensivo” para los niños, niñas y jóvenes.
Desde septiembre de 2010 el liderazgo de la ietag lo ha asumido el Lic. Jaime Jaramillo Pérez, orientando su gestión hacia el bienestar, cobertura y educación de calidad.
LOS LÍDERES
Este es un pequeño homenaje a los Rectores y Rectoras que a lo largo de estos sesenta años han pasado por la ietag dejando una huella que no se puede borrar. Por sus enseñanzas, por su entrega y dedicación, por su sabiduría…
Víctor Romero Rincón: Febrero 1958- Marzo 1964
Pedro Jesús Guarín: Junio 1964- 1965
Armando Contreras: Enero - Abril 1970.
Jaime Galindo Pardo: Enero - Abril 1970
Julio Armando García: 1970- 1971
Jorge Saavedra Silva: 1972-1998 En septiembre de 1987 el rector Jorge Saavedra Silva, fue distinguido por la honorable Cámara de Representantes con pergamino de reconocimiento por sus 25 años de labores como rector de la institución, la cual fue entregada en ceremonia especial en el concejo Municipal de Girardot por el señor Ministro de Educación Nacional Dr. Antonio Yepes Parra. Retirado el señor Jorge Saavedra Silva queda encargado en la jornada de la mañana el
Lic. Josué Prada (E) 1993-1996
Jairo Alfonso Jara Flórez: 1997 - 1999 Rector de la Jornada Mañana. Nelly Serrano Monroy: 1998- 1999 Jairo Alfonso Jara Flórez: 1999 - 2006, Rector Jornadas mañana y tarde.
Lic. Fernando Piza Fernández, quien asume la Rectoría en el año 2006 y propone los proyectos “Calidad Educativa con sentido Social y Humano” y “La Media Técnica como opción real y económica para la formación profesional” con los cuales se ha iniciado el “Camino a la excelencia”.
Desde 2010 el liderazgo ha sido asumido por el Lic. Jaime Jaramillo Pérez, quien ha implementado políticas para fortalecer la cobertura y mejorar la calidad.
A partir del año 2023 el rector es Nestor Lever Cardozo.
FELICITACIONES PARA TODA LA COMUNIDAD ATANASISTA EN SUS 67 AÑOS.
Pantalón de tela azul oscuro y la camisa en tela anti fluido según modelo establecido con el escudo Atanasista.
Los Zapatos negros. Medias azul oscuro.
Uniforme de educación física:
Este es igual para varones y mujeres. Buso tipo Tshir manga corta, en tela tipo algodón aproximado en 155 gr / m2 con tres venas tricolor de la bandera de Girardot en los hombros, manejando en proporción el 100% de los colores, (rojo 50%, verde 25% y blanco 25%), pegadas como tipo venas deportivas. Estampado de la institución educativa que corresponda en un tamaño de 7,5 cm proporcional igual a la muestra
Pantaloneta Deportiva, en Anti fluido azul oscuro 115 gr/m2 , resortada en la cintura, con franjas laterales tricolor, alusiva a la bandera de Girardot, manejando en proporción el 100% de los colores, ( rojo 50%, verde 25% y blanco 25%).
Al lado Izquierdo, escudo estampado de 7,5 cm proporcional, según la imagen
Sudadera Deportiva, en Antifluido azul oscuro 115 gr/m2 , resortada en la cintura, dos bolsillos laterales con cremallera, franja izquierda blanca con letras color azul oscuro " GIRARDOT" Alineación vertical, y franja lateral derecha con los colores de la bandera de Girardot de arriba hacia abajo iniciando en con el rojo manejando en proporción el 100% de los colores, ( rojo 50%, verde 25% y blanco 25%) y bota resortada.
La buena presentación personal es fundamental para alcanzar nuestras metas.
La comunidad educativa
de la Institución Técnica Atanasio Girardot se une hoy para rendir un
merecido homenaje a la profesora Martha Cortés Navarro, quien durante un cuarto
de siglo ha sido un pilar fundamental en nuestra institución.
Con profundo respeto y admiración, queremos expresar nuestra
más sincera gratitud por su invaluable contribución a la formación de cientos
de estudiantes. La profesora Martha no solo ha transmitido conocimientos de
manera excepcional, sino que también ha sembrado en nuestros jóvenes valores
como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto por los demás.
Su pasión por la enseñanza ha sido contagiosa, inspirando a
generaciones enteras a alcanzar sus metas y a convertirse en ciudadanos
ejemplares. Su dedicación y compromiso han dejado una huella imborrable en
nuestra institución y en la comunidad en general.
A lo largo de sus 25 años de servicio, en la sede Rafael
Pombo, la profesora Martha ha sido mucho más que una docente. Ha sido una
mentora, una amiga y un ejemplo a seguir. Su legado perdurará en el corazón de
todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerla.
En este nuevo capítulo de su vida, le deseamos lo mejor. Que
esta etapa esté llena de nuevas experiencias, logros y satisfacciones. La
comunidad girardoteña siempre la recordará con cariño y gratitud.
¡Seguimos siendo los mejores en los resultados de las pruebas icfes 2024 en Girardot!
Según los resultados de las pruebas Saber 11 del 2024 para la ciudad de Girardot, laIE TECNICA ATANASIO GIRARDOT,se ubico en la lista de los colegios con mejores resultados obtenidos en este examen, que evalúa el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de último año.
La prueba cuestiona cinco campos del conocimiento: Matemáticas, Lectura, Ciencias naturales, Ciencias sociales e inglés, con la posibilidad de obtener una calificación máxima de 500 puntos, dando un porcentaje ponderado a cada competencia evaluada.
De acuerdo a la información del ICFES, los resultados para Girardot fueron los siguientes para los 8 colegios oficiales de la ciudad.
Este éxito por 5° año consecutivo, es el resultado del trabajo en equipo de los profesores y directivos de la institución, lo que nos ha convertido en la MEJOR institución educativa de la ciudad.
Padre de familia, tenga en cuenta estos resultados al momento de matricular a sus hijos.
Nuevamente, este año, los estudiantes de grado 11 de la IETAG se han destacado en los resultados de la prueba saber 11. Felicitaciones a los estudiantes que con su esfuerzo han puesto nuevamente a nuestra institución en los primeros lugares en las pruebas Saber 11 2024 en el municipio de Girardot,
Demostrando que el modelo pedagógico de la institución “Atanasistas Camino a la Excelencia”, es el camino para lograr proyectos de vida exitosos en la comunidad educativa.
Agradecemos a los padres de familia que han confiado en nuestro modelo educativo, e Invitamos a la comunidad girardoteña a matricular a sus hijos en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT.
¡Inscribe a tu hijo en la Institución Educativa Técnica
Atanasio Girardot y dale alas a su futuro!
¿Buscas una educación de calidad para tu hijo en
Girardot?
La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot te invita
a ser parte de nuestra gran familia. Somos una institución educativa
comprometida con la formación integral de nuestros estudiantes, ofreciéndoles
una educación de calidad que les permitirá desarrollar todas sus habilidades y
potencialidades.
¿Por qué elegirnos?
Formación
técnica: Preparamos a nuestros estudiantes para el mundo laboral,
ofreciéndoles una amplia gama de programas técnicos que les permitirán
acceder a mejores oportunidades laborales.
Modelo
pedagógico innovador: Utilizamos metodologías activas que fomentan el
aprendizaje autónomo, la creatividad y el trabajo en equipo.
Profesores
altamente calificados: Contamos con un equipo de docentes apasionados
por la enseñanza y comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes.
Ambiente
de aprendizaje seguro y estimulante: Ofrecemos un ambiente propicio
para el desarrollo integral de nuestros estudiantes, donde se fomenta el
respeto, la tolerancia y la inclusión.
Amplia
oferta extracurricular: Promovemos el desarrollo integral de nuestros
estudiantes a través de diversas actividades extracurriculares como
deportes, música, arte y clubes de interés.
Educación desde grado cero hasta grado 11. Además de Educación por ciclos para adultos y jornada complementaria con Colsubsidio.
¡No pierdas esta oportunidad de brindar a tu hijo una
educación de calidad!
Inscríbete ya y sé parte de la gran familia Atanasista.