8/18/2016

¿MALDAD EN NUESTRO PAIS?

POR: SOFÍA CUBILLOS BUSTACARA
GRADO 902

El largometraje “Estrella del sur” del Director Gabriel González Rodríguez se basa sobre la realidad que vemos hoy en día en nuestro país, específicamente al sur de Bogotá. 

Puede que nosotros como ciudadanos colombianos no hayamos experimentado este tipo de amenazas que se ven en la película, pero tristemente es la realidad. Hoy en día nosotros los jóvenes no tenemos definida una identidad, queremos ser como los demás y seguir sus pasos, que a decir verdad es mala idea, queremos vernos rudos, capaces de hacer muchas cosas, sin embargo esto en el fondo de esto nos da temor. Pensamos que puede ser un juego, que será pasajero, y no sabemos que nos estamos metiendo en la grande, las personas mayores o jóvenes son hoy en día muy malas y si vemos el caso de la localidad de Bogotá el sur peor aún, en cuidad bolívar se ven casos extremos de vandalismo de los jóvenes, algunos porque quieren, como dije “piensan que es pasajero”, otros porque los obligan y los advierten con matar a su familia, semejantes y amigos, esa es la realidad.

A nosotros los   Colombianos nos tienen por nombre “narcotraficantes”, “asesinos” y nos enojamos al respecto, pero por favor; con tipos de personas como las que hay en el Sur o en cualquier localidad, algunas porque no podemos decir que todas, las que son malas de verdad como queremos que nos llamen ¿los “lindos colombianos”?. Vergonzosamente la violencia aumenta cada día más y no podemos hacer nada al respecto, las personas malas seguirán siendo malas siempre.

En esta película vemos que los estudiantes de un colegio de bachillerato, tienen corazones puros, pero indecisos, tienen sueños pero se los derrumban, por el simple hecho de vivir en el sur de Bogotá, en un barrio marginado como es “Estrella del Sur”, todo mundo tiene la esperanza de triunfar. La vida allá es dura, policías en cada esquina, ollas en cada parque, Dealears en cada callejón, hay sorpresas, pero hay que seguir adelante y no dejarse llevar por ese tipo de personas. En este lugar matan gente por motivos como: “me miro mal”, “No me fio”, “Es que simplemente me cae mal”, como por motivos de: “No me vendió la mercancía” hasta matan a los inocentes.

En la película se muestra que desean irse de paseo a la costa y algunos ya no quieren porque ya muchos de sus compañeros ya no están, me llamó la atención una frase que dice “La vida sigue y los muertos no somos nosotros”, esta frase tiene la razón, puede que sea cruel pero así es.

Tenemos que saber en qué tipo de Cuidad vivimos, esta película nos hace ver lo que en realidad nos podemos encontrar en cada parte de Colombia. Gracias al director por mostrarlo porque si no fuera así creo que muchas personas nos hubiéramos quedado en esta popular frase “Vive de ilusiones y morirás de realidades”.  

PERSONAJES:

Julieth Restrepo/Soraya Ramírez, David Trejos/Antonio, Biassini Segura/Gerson, Carolina Galeano/Mónica,  Sergio Molina/Yesid,   Luis Alejandro Prieto/Wilson, Daniel Calderón/Andrés,   Mario Jurado/Rector,   Patricia Cataño/Carmen,  Claudia Valentina Herrera/Juana,    Blanca Molina/Luz.