4/01/2017

¿Contra quién competirán nuestros hijos y nietos?

Se está probando en Japón un revolucionario plan piloto llamado Cambio Valiente, basado en los programas educativos: Erasmus, Monnet, Ashoka. Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses.

En esas escuelas no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la Historia. Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros, por el sólo hecho de haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de "patriotismo".
Entenderán diferentes culturas y sus horizontes, serán globales, no nacionales. ¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
El programa, de 12 años, está basado en los conceptos: cero patriotismo, cero materias de relleno, cero tareas y sólo tiene cinco materias.
1º.- Aritmética de negocios: las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocios.
2º.- Lectura: empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja y terminan leyendo un libro por semana.
3º.- Civismo: pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecología.
4º.- Computación: Office, Internet, redes sociales y negocios on-line.
5º.- 4 idiomas, alfabetos, culturas y religiones: japonesa, americana, china y española.
¿Cuál será el resultado de este programa? Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones. Son expertos en uso de sus computadoras. Leen 52 libros cada año. Respetan la ecología y la convivencia. Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
¡Contra ellos van a competir nuestros hijos y nietos! Y ¿quiénes son nuestros hijos y nietos? Chicos que saben más de los chismes de la TV. Que se saben los nombres de los artistas famosos pero nada de Historia. Chicos que sólo hablan español, más o menos, que tienen pésima ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en copiar durante los exámenes.
Chicos que se pasan más tiempo viendo las estupideces de la televisión que estudiando o leyendo, casi sin comprender lo que leen. Chicos que son los llamados "homo videns", ya que no socializan, sino que están con el Ipad, las tablets, el skate, los iPhones, el Facebook, los chats, etcétera, donde sólo hablan de lo mismo que enumeramos antes.
O con los juegos informáticos, en un claro aislamiento que ya conocemos, como que están idos, y que atenta contra la libertad, la educación, su autoestima, el respeto a sus padres, al prójimo, la solidaridad, la cultura y promueven un egoísmo alarmante ¡una alerta para los padres! 
Escrito por Francisco Javier Abad Vélez, decano de la Facultad de Negocios y Ciencias Empresariales. 2012