CIRCULAR
PDF-05 Abril 20 de 2020
Apreciados
padres de familia: Recuerde que sus niños, niñas y jóvenes
están en casa en este momento porque es el lugar más seguro. Al estar
resguardados en sus hogares, se evita el contacto con personas que han podido
estar expuestas al Covid-19, por ende, se minimiza el riesgo de contagio. Al
contar con mas de mil cien estudiantes, una planta docente y administrativa
de más de setenta personas, la IETAG se
constituye en un escenario de riesgo para la propagación del virus; por eso, el
gobierno tomó la decisión de suspender las clases presenciales, decretar
vacaciones para los estudiantes desde el 15 de marzo, hasta el 19 de
abril, e iniciar un proceso de confinamiento
para niños, niñas, jóvenes y personas mayores de setenta años, hasta el próximo
31 de mayo. Lo anterior significa que, a partir del 20 de abril y hasta el 31
de mayo (si las medidas de contención del Covid-19 surten efecto), los
estudiantes atanasistas adelantarán su proceso de aprendizaje desde sus
hogares, contando, claro está, con la asesoría y acompañamiento de los
docentes. A través de las plataformas www.giratic.com y atanasiogirardot.edmodo.com,
estaremos publicando guías de trabajo, talleres, documentos de lectura, tips y
otros que fortalezcan los procesos de aprendizaje. Ahora bien, si usted no
puede acceder a las plataformas digitales, la institución le entregará a usted (únicamente al padre de familia)
las guías y el material fotocopiado necesario para que su hijo(a) pueda
realizar los procesos.
A continuación, encontrará el
calendario de finalización del primer período e inicio II período
Semana
|
Actividad
|
Comunicación Profe-Estudiante-Acudiente -
Profe
|
Responsable
|
Abril 20 a 24
|
Desarrollo PMIN I período
|
www.giratic.com,
Edmodo, WhatsApp, e-mail, plataformas
virtuales.
|
Estudiantes y docentes
|
Abril 21
|
Entrega de guías finalización del primer
periodo.
|
www.giratic.com,
Edmodo, WhatsApp, e-mail, plataformas
virtuales. Si no tiene acceso a las plataformas digitales, puede ir a la institución a recogerlas
en horario de 7:00 a.m. a 12:00 m. Según organización. Las
guías no tienen ningún costo.
|
Docentes y padres de familia.
|
Abril 27 a 30
|
Desarrollo PMIN I período
|
www.giratic.com,
Edmodo, WhatsApp, e-mail, plataformas
virtuales.
|
Estudiantes y docentes
|
Mayo 04 a 08
|
Evaluación PMIN I período – Autoevaluación
de desempeño
|
www.giratic.com,
Edmodo, WhatsApp, e-mail, plataformas
virtuales. Si no tiene acceso a las plataformas digitales, puede llevar las
guías resueltas el viernes 08 de mayo en el horario 7:00 a.m. a 12:00 m.
|
Estudiantes y docentes
|
Mayo
04 a 08
|
Entrega de guías segundo periodo.
|
www.giratic.com,
Edmodo, WhatsApp, e-mail, plataformas
virtuales. Si no tiene acceso a las plataformas digitales, puede ir a la
institución en horario de 6:30 a.m. a 12:30 p.m. a recogerlas. Las guías no tienen ningún costo.
|
Padres de familia, docentes y directivos
docentes.
|
Mayo 20
|
Entrega de informes
|
A través de la plataforma www.notasgirardot.com ,o, los puede reclamar
en la Secretaría Académica a partir de esa fecha.
|
Institución – padres de familia.
|
Mayo 22
|
Comisiones de Evaluación
|
Si quiere postular a su hijo a la promoción anticipada,
envíe su solicitud firmada, en formato PDF al e-mail: piedad.dimas@gmail.com
|
Padres de familia, docentes y directivos
docentes.
|
Mayo 11 a 29
|
Desarrollo semanal de guías.
|
www.giratic.com,
Edmodo, WhatsApp, e-mail, plataformas
virtuales.
|
Estudiantes y docentes
|
Si usted no tiene acceso a
plataformas digitales, esta información le interesa. La IETAG, en cada una de
sus sedes (Colegio Departamental, Ciudad montes, Rafael Pombo, San Fernando)
estará haciendo entrega de las guías impresas correspondientes a la
finalización del primer período; estas se entregarán únicamente a ustedes, los padres de familia, el
próximo martes 21 de abril. Por
favor, no saque a sus hijos de casa, no los exponga. Asista únicamente usted
a la sede donde estudia su hijo con su documento de identidad, en la hora
indicada:
Grado
|
Hora
|
Lugar
|
Responsable
|
Preescolar,
primero y sexto
|
7:00
a.m. a 8:00 a.m.
|
Cada
una de las sedes
|
Padres
de familia - Ietag
|
Segundo
y séptimo
|
8:00
a.m. a 9:00 a.m.
|
Cada
una de las sedes
|
Padres
de familia - Ietag
|
Tercero
y octavo
|
9:00
a.m. a 10:00 a.m.
|
Cada
una de las sedes
|
Padres
de familia - Ietag
|
Cuarto
y noveno
|
10:00
a.m. a 11:00 a.m.
|
Cada
una de las sedes
|
Padres
de familia - Ietag
|
Quinto,
décimo y undécimo
|
11:00
a.m. a 12:00 m.
|
Cada
una de las sedes
|
Padres
de familia - Ietag
|
Apreciado padre de familia y/o cuidador es importante que,
cuando reclame las guías actualice sus datos: correo electrónico, número de
teléfono y contacto de WhatsApp, esto con el fin de tener una comunicación más
fluida en tiempos de emergencia. Ahora bien, esperamos que en la fecha del 31 de mayo todo vuelva a la normalidad;
por lo pronto, necesitamos de su decidida participación en el
proceso de aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes; por lo que le sugerimos
que mientras usted esté en casa motive a sus hijos para que desarrollen hábitos
de estudio; en este sentido, tenga en cuenta los siguientes consejos:
1. Es
importante ponerse horarios, como si se tratara de clases presenciales,
estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad.
2. Adicional
a eso, se considera importante tener espacios de descanso, tal cual como si el
estudiante estuviera en el colegio. Esto permitirá despejar la mente, estirar
un poco las piernas, comer algo o hacer ejercicio en casa.
3. A
menudo, una de las quejas de quienes dicen no poder estudiar en sus hogares es
que suelen distraerse con facilidad. Para ello, se aconseja “identificar
un lugar en el cual estudiar, idealmente en un lugar de su casa que sea
diferente a donde pasa su tiempo de relax o de familia”. En este punto es
importante destacar que el lugar de estudio debe estar libre de elementos
distractores como un televisor o videojuegos.
4. Otra
estrategia que recomiendan los expertos es la técnica pomodoro, que consiste en
dividir las actividades en intervalos de 25 minutos, seguido de un periodo de
descanso de cinco minutos. Esto ayudará a organizar mejor el tiempo y obliga a
la mente a completar determinada tarea en el menor tiempo posible. De esta
manera, se evitará perder el tiempo, logrando que haya más horas libres para
dedicar a actividades de ocio, en especial si se tiene en cuenta que ya no
estará el problema de los periodos de desplazamiento en el transporte público.
Con la esperanza de encontrarnos pronto,
JAIME
JARAMILLO PÉREZ
Rector