Girardot, "Ciudad de las Acacias" celebra este 9 de Octubre de 2021, 169 años de historia alrededor del Rio Grande de la Magdalena.
Don Pastor Montero, oriundo de Tocaima, comenzó a prestar el servicio de pasar viajeros en su canoa en ambos sentidos sobre el rio Magdalena, razón por la cual el sitio se fue conociendo, como la canoa de Montero, paso de Montero, y poco tiempo después se denominaba el paso de Flandes. Cada vez aumentaba el número de viajeros, razón por la cual don Pastor se vio precisado a ofrecer a los viajeros el servicio de alimentación y posada, para lo cual construyó una enramada. Con el correr del tiempo, otras personas construyeron unas casitas y así comenzó a formarse un caserío al que algunos llamaban "La chivatera", porque en sus alrededores era común la cría de cabras o "chivas" como se les llama generalmente, se fueron reuniendo familias que fueron formando un poblado y que muchos de ellos se dedicaron al cultivo de tabaco, el maíz. El caserío llamado "la chivatera" fue creciendo y pronto hubo muchas casas de "vara en tierra" y techo pajizo.
Como al cabo de varios lustros, el caserío creció bastante, algunas personas se les ocurrió que podría ser un pueblo y el 10 de Febrero de 1844 los Señores Ramón Bueno y José Triana regalaron para ejidos de una parroquia, un gran lote de terreno, se construyeron las primeras casas de una población que más tarde recibió el nombre de Girardot.
La cámara provincial del Tequendama, reunida en la mesa de Juan Díaz, dicto la ordenanza Número 20 por medio de la cual, al poblado se le constituyó como Distrito Parroquial con el nombre de Girardot.
Al " Puerto de las canoas" , tiempo después, se le denomina paso de la "canoa de Montero", pues en ese lugar se estableció, Don Pastor Montero, quien ofrecía a los viajeros, el transporte en canoa, y poco después se fue ampliando el servicio, a alimentación y hospedaje, y progresivamente, se fueron estableciendo familias que van dando origen a un caserio. Para los Españoles este punto, es conocido como "El paso de Flandes". A raíz del poblamiento, surgen, puerto montero, Puerto mongui, Buenos aires, CONSIDERADOS LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS DE LA CIUDAD, y sus habitantes, traen consigo animales domésticos, donde comienzan a sobresalir "Las Chivas2, dando origen al nombre de la " Chivatera". El 09 de Octubre de 1852, la Cámara Provincial de Tequendama, reunida de La Mesa, crea el Distrito Parroquial de Girardot, acto administrativo, que se considera la Fundación Formal de la Ciudad.
El crecimiento relámpago de Girardot, en los tiempos de la Navegación del Rio Grande De La Magdalena, desdibuja y opaca otros valores, que tan solo ahora adquieren relieve , a la luz del desarrollo turístico.