¿Te imaginas cómo era Girardot antes de ser ese destino
turístico lleno de vida? ¡Vamos a descubrirlo juntos!
De un pequeño caserío a una ciudad próspera
Todo comenzó a principios del siglo XIX, cuando en un punto
estratégico a orillas del río Magdalena surgió un pequeño asentamiento conocido
como "La Chivatera". Gracias a su ubicación, este lugar se
convirtió en un punto clave para el comercio y el transporte.
- 10
de febrero de 1844: El primer paso: Don Ramón Bueno y José Triana,
visionarios de la época, donaron un terreno para construir las primeras
casas. Este acto generoso marcó el inicio de lo que sería la ciudad.
- 9
de octubre de 1852: Nace Girardot: Oficialmente se crea el Distrito
Parroquial de Girardot. En honor al prócer antioqueño Manuel Atanasio
Girardot, la nueva ciudad lleva su nombre.
- El
río Magdalena: El motor de la ciudad: Durante décadas, el río fue la
principal vía de comunicación y comercio. Barcos cargados de mercancías
entraban y salían del puerto de Girardot, impulsando su crecimiento
económico.
¿Por qué visitar Girardot hoy?
Además de su rica historia, Girardot te ofrece:
- Rios
y deportes acuáticos: ¡El lugar perfecto para refrescarte en familia!
- Vida
nocturna: ¡Para los jóvenes, hay muchas opciones para divertirse!
- Gastronomía:
¡No te pierdas los deliciosos platos típicos!
- Naturaleza:
Si buscas tranquilidad, visita los parques y reservas naturales.
¡Así que la próxima vez que visites Girardot, no solo
disfrutes de sus atractivos turísticos, sino también de su rica historia!
Actividades para hacer en familia:
- Visita
el centro histórico: Observa la arquitectura colonial y descubre los
lugares emblemáticos de la ciudad.
- Haz
un recorrido en barco por el río Magdalena: ¡Imagina cómo era viajar
por el río en el siglo XIX!
- Explora
el Museo de Girardot: Conoce más sobre la historia y la cultura de la
región.
¡Convierte tu visita a Girardot en una experiencia
inolvidable!