or corporacioncolombiadigital el 21
de Marzo 2013 11:46 AM
Comparte
este artículo
Dentro
de los miles de vídeos que se mueven a través de las redes
sociales, en las últimas semanas estuvo en circulación uno que me
impactó positivamente, llevándome a reflexionar sobre la
importancia del aprendizaje de código y programación en jóvenes y
niños.
La
iniciativa code.org,
productora del vídeo, trabaja por ampliar los procesos de formación
en informática y programación, con el propósito de hacerlos parte
del plan de estudios en las escuelas; de tal manera que aprender
código se convierta en un área como biología, física, química o
álgebra.
El
vídeo cuenta con los testimonios de grandes de la tecnología e
Internet, como Bill Gates (fundador de Microsoft) Mark Zuckerberg
(creador de Facebook), Jack Dorsey (creador de Twitter), entre otros,
quienes hablan de la importancia de saber programar y escribir código
desde los primeros años en la escuela.
Los
protagonistas hacen mucho énfasis en que aprender a programar no es
nada diferente a aprender a tocar un instrumento o practicar un
deporte. En un inicio puede ser intimidante, pero se vuelve fácil al
dedicar tiempo y constancia. La
programación facilita el aprendizaje de conceptos informáticos
como iteración, condicionales y eventos,
además de ganar experiencia en conceptos matemáticos como sistemas
coordenados, variables y números al azar.
Aprender
código nos acerca a la resolución de problemas, más allá del
manejo de algoritmos como la mayoría de la gente cree. Aquí se
combinan muchas de las
habilidades de aprendizaje del siglo XXI,
la cuales serán críticas para el éxito en el futuro: pensamiento
creativo, claridad en la comunicación, análisis sistemático,
colaboración efectiva, diseño reiterativo y aprendizaje continuo.
Mitchel
Resnik creador
de Scratch,
(programa gratuito para programar juegos y tarjetas interactivas)
habla sobre la importancia de desarrollar fluidez con
el uso de tecnología.
¿A
qué se refiere con fluidez? Para
ser considerado una persona fluida en inglés, español o algún otro
lenguaje, se debe aprender no solo a leer, sino también a escribir.
¡Eso es! saber cómo expresarse a través del lenguaje. De la
misma manera, para ser fluido con la tecnología, se debe aprender no
solo cómo interactuar con el computador, sino también cómo crear
con él. Esto
no quiere decir que debamos convertirnos en programadores
profesionales, sin embargo sí nos garantiza aprender a ser
persistentes y a razonar sistemáticamente.
No
se necesita ser un genio, se necesita determinación. Sin importar la
profesión que se elija, considero que frente a la era digital a la
que nos enfrentamos deberíamos interesarnos por aprender un poco de
programación. Ahora bien, la labor de la comunidad educativa y hasta
de los padres de familia debe orientarse en despertar en los niños y
jóvenes ese afán por descubrir el universo de códigos y cifras,
que indudablemente los ayudará a desarrollar competencias y
destrezas creativas-cognoscitivas.
Referencias: