4/21/2014

LOS DESPLAZADOS DE LA EDUCACIÓN


Uno de los problemas, de los jóvenes hoy en día, es que no tienen arraigo, son transeúntes, nómadas, de la vida actual.
La educación pública debe abrirles la puerta como política de inclusión social, pero estos desterrados, no logran en la mayoría de las veces afincarse en un solo lugar, y a los pocos días de
haber sido recibido, nuevamente debe empezar su peregrinar  hacia otro destino.

Los educadores, poco podemos hacer frente a esta realidad, solo la de abrirles la puerta de un sistema educativo excluyente y extraño de su entorno.

Como no encuentran motivación en el aula de clase, que les proporcione arraigo, deben buscarla en otras realidades de su entorno social y geográfico y por ello muchos de estos nómadas caen
en los brazos de las pandillas, narcotráfico, delincuentes, prostitución etc, que los acoge y les brinda la satisfacción de sus necesidades básicas insatisfechas.

Para cambiar, esta realidad, los colegios deben brindar una seguridad integral y social, que estos futuros ciudadanos merecen.  pero para esto las instituciones públicas deben contar con los recursos del estado suficiente para apoyar y brindar bienestar a los transeúntes de la educación.

Una educación pobre para los pobres, solo generará más pobreza.

JOSÉ MANUEL HERNANDEZ RODRIGUEZ

DOCENTE