6/06/2019

JUSTICIA EN CAOS


                                                                                                                  

  Melody Garcia Buitrago                                                                                                                                    11-01


Bueno, en este espacio quiero presentar sobre un problema que ya se ha visto a lo largo del tiempo y de la historia de la humanidad: LA CORRUPCION. Pero no cualquier corrupción, sino, LA CORRUPCION POLITICA, tanto en Colombia, como en el mundo entero.

Comencemos por lo principal….
¿Qué es la corrupción política?....

Esta se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios que abusan de su poder e influencia al hacer un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales y los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegitima generalmente de forma secreta y privada.

“Toda violación y/o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta”, así definió la corrupción Hernández Gómez.

Como ya lo mencione antes, la corrupción política ha surgido hace ya bastante tiempo en la humanidad, defendiendo a corruptos para satisfacer sus propias necesidades, causando daño a las sociedades. Esto es una “Plaga” por así decirlo, ya que, por más que se intente exterminar, ella siempre persiste ocultándose y escabulléndose entre las personas y sociedades perjudicándonos considerablemente, tanto en nuestra integridad, como en los recursos de los pueblos.

Los políticos, o mejor dicho, la gran mayoría, son corruptos para satisfacer sus vicios, porque esto ya es un capricho, el capricho de adquirir más poder y riquezas ilegalmente, pensando siempre en un beneficio ajeno al bien común, consiguiéndolo con el poder que tengan en el momento, aprovechando para hacer cosas ilegales que perjudiquen a la sociedad, la integridad de las personas, y que afecte en gran parte, la justicia que tanto buscan los pueblos para tener paz.

Pero alto, no todo lo que consideramos ilegal (aquí en Colombia), lo es en otros países, ¿Cómo así?, sencillo, en otros países hay jurisdicciones diferentes a la nuestra (Colombiana). Por lo tanto, existen prácticas políticas que pueden ser legales en un lugar e ilegales en otro. Por ejemplo, en algunos países, la policía y los fiscales deben mantener la discreción sobre quien arrestan y acusan.

Pero hay que tener en cuenta que los medios de comunicación no son transparentes (en algunos aspectos) al informar a los ciudadanos o se ven coartados en la posibilidad de hacerlo o simplemente manipulados, en este caso, el proceso de corrupción será más complicado de erradicar y juzgar.

Tengamos en cuenta que se conocen 2 tipos de corrupción….
*La gran corrupción, que genera desconfianza en las autoridades centrales, las cuales pueden alentar el proceso del funcionamiento estatal y desiar recursos.


*La pequeña corrupción, que moviliza pequeños montvos de recursos económicos u otros bienes.

Pero cuidado, un dato importante, existe un organismo internacional el cual se monitorea el nivel de la corrupción y transparencia en 180 estados del mundo, y este organismo o sistema recibe el nombre de Transparencia Internacional, con sede en BERLIN, el cual presenta un informe anual de todos los países y le da una puntuación de 1,0 a 10.0. De acuerdo con el informe del 2009, el país con el más alto nivel de transparencia del mundo y que ocupa el puesto número 1, con una puntuación de 9,4, es DINAMARCA. Pero por otro lado, el estado con el nivel más bajo de transparencia política en el mundo y que ocupa el último puesto (180) es SOMALIA, con 1,1 de puntuación.

Por lo tanto, creo que esta forma, o mejor dicho, este sistema, me parece muy bien, ya que con este sistema se puede tener un mejor control y manejo de la corrupción y transparencia que vive cada país, departamento, ciudad, pueblo, vereda y caserío del mundo. Y tal vez, solo tal vez, se pueda acabar con esta “plaga” que ha existido desde la antigüedad.